J- Oh woow, you are so right… Luis… I smile… but… Luis doesn’t exist…
L- Exactly, so tell me more about Luis.
J – Well, Luis is a guy who understands the value of life and the power of creation, has a stable job in their city with the which he pays his bills and feels free, goes to a filmclub where he meets very interesting others who also observe reality intensively, he loves film making and writes, and rejoys from observing love-life happening in front of their eyes. He is also a good person.
L- Luis is you.
Silence.
A drop of water touches the flat inmutable surface, the first circle arrises, it will be th opening of a what will be a consecuence of water rings opening into the endless darkness of the subconsciuos.
J – … you are so right. The emotion is fading away…
-You may find luck outside, but it is only inside the love is in you.
-You are not a robot, you are human.
-Dont take it personal, you were a target, it was not about you.
-Josie is a shadow.
-He is not bad, he is normal, and that is bad.
-It’s just a trap.
-Where there is light there is dark.
[10/08, 21:11] Jo Watson: Te amo y quiero que te ames disfrutar, los detalles como las enormidades, lo cotidiano y lo rutinario. Te amo y deseo que mediante esta otra cuota más de amor, elijas aquello que al hacerlo te recuerda que desear la felicidad, en alguna de sus múltiples versiones, películas o prototipos, es desear sin más.
[10/08, 21:16] Jo Watson: Y que te desees detrás de los telones oscuros de tu propia alma. O, no tan oscuros, iluminado el rojo telón al que se agarra una dama. La que ha puesto sus pies en el agua y allí se ha quedado, en el charco en donde encontró al blanco y negro tocándose. Los ejes de la mente, la conci3ncia y lo inconsciente. Ella se acerca a tocar el reflejo de una imágen sobre el agua… ¿Qué es la imagen? Se pregunta. Y desde ese momento ella, la bailarina detrás del telón, me reclama desde la entrada abierta a esa vía, el charco en el parquet de madera del teatro con el infinito público, aguardandome allí para que la vía quede siempre abierta.
Es desde ese momento que me pregunto ¿Porqué la imagen? ¿Porqué el agua r3fl3ja una cierta pero ajena representación de la real-eza? Porqué, y sobre qué premisa refleja el agua una imágen. Debajo de la superficie está el fondo del agua y allí la entrada al gusano de agua que te succiona al otro lado. Recuerdo lo que allí, en un rápido sueño surreal he visto: Allí, del otro lado de la realidad, cada muro, persona y todo lo que comprende a esta material existencia…
– Y justo viene mi wx jefe (porque el vlub se dividió tb legalmente en dos partes y él ahora maneja solo la otra locación) a decirme que falleció su hermana hace una semana, que sólo le llevaba dos años, y que quizás en dos años más le toca a él y nos deja en menos de una semana –
Lo que había visto era a cada cosa fe la realidad tomar su forma cóncava contraria en la otra realidad. En ese salón estaban desde las cosas cotidianas de la vida incluyendo calles, avenidas, conversaciones en un 6to piso sobre la calle riobamba de Bs As, incluyendo un momento en el subte en Berlín, donde desde dentro del vagon vamos viajando hacia Wedding, hacia casa. Es tarde y solo quiero llegar a casa. En ese otro mundo paralelo todo era blanco.
Giré mi peso a la pierna izquierda. Saliendo del mundo paralelo encontré, del otro lado de la fina línea divisoria, a mi realidad con sus colores normales. Vuelvo mi peso hacia el pie derecho y vuelvo al mundo cóncavo y todo blanco. Reparando en algo vuelvo sobre la fina línea divisoria y, sosteniendo mi peso en el medio, sosteniendolo desde la punta de mis dos pies, aspiré y sentí en el espacio dr entre medio a la línea de oscuridad entre uno y el otro lado. El momento de confianza ciega, el momento en el que sintiendo el peso en mi propio centro, veo al mundo a oscuras. Todo el mundo convexo, en movimiento, embebido por una capa de infinito, como una máscara negra. El magma negro se mueve, y, formado por él, hasta los últimos detalles de un grillito en el bosque. Todo negro.
Viro mi peso hacia la planta del pie izquierdo, y empiezo a sentir a la realidad con sus colores bailar de nuevo. Entiendo y aciento.
Hoy Rocío me dijo que si no ovservamos en una cultura su oscuridad y lo “que no esta bueno”, solo estaríamos cual humanos consumiendo. Una gran parte de lo que hacemos mal lo hacemos cuando estamos desde el lugar del consumo, de consumir la Realidad. Consumimos cuando nos estamos llevando solo lo bueno. Si me llevo “al coya”, q la musiquita linda originaria, al trago en el bar del pueblo, y no las contradicciones de su gestos emocionales, la corrupcion, o las guerras locales. Tantas cosas, de ambos lados a tomar.
Yo no quiero consumirte. Co sumirte. Yo no deseo ser cómplice de la realidad de turno. Y nos miramos con Rocío al percibir el mismo co firmamiento de nuestro no abusar de la Realidad. Los artistas somos los que moldeamos lo que vemos. Así como todo ser humano sobre la tierra, pero nosotros lo sabemos y lo ejercemos desde el diseño grafico hasta peliculas o videojuegos online. Nosotrxs que podemos hacer tanto con esta patria potestad! Solamente la respetaremos. La mejorar3mos, como menos, porque como último habremos construido otro imperio, otra civilización, otra generación de la humanidad ¿Quiénes? Soles les artists. Artistas somos todes.
Si supieran cuánto… que existe lo que vemos tan solo porque creemos que lo vemos. La Realidad puede cambiar de un momento a otro centímetro. La medida de distancia es entre la pr3sente verdad y lo olvidado. Si supieran cuánto poder tenemos sobre lo que vemos…
Y yo me preguntaba el porqué una imagen… aún me lo pregunto. Podría no haber habido nada… Podría haber sido una deformada forma abstracta, o un az de luz de esos encandilantes, o la misma nada en terciopelos. Pero yo vi una imagen reflejada en el suelo. Me acerqué a tocarla y allí es que casi me sumerjo.
Ahora quiero sumergirte en mí.
El infinito público que mira todo lo que hago. El aire entre todas las butacas corre suavemente como una briza, moviendo sobre la superficie de la montaña a las rocas en lineas paralelas que veran por arriba como pentagramas.
Una parte de mí me pide que sea cuerde y te y me respete. La otra me recuerda que lo que no fue fuego incendiario, nunca llega a puerto, a ningun puerto… pero muchas veces así he construido la amistad. Prefiero amarte.
Un paso hacia atrás. Pierdo el equilibrio de mis pequeños pies. Un paso hacia adelante. Un segundo. Caigo al agua.
Te siento sentirme como mujer. Necesito que tb me percibas en la oscuridad. Inhalas profundo al salir de mi oscuridad ¿Porqué no llamarla de otra forma? ¿Xq no llamarla mis defectos? Porque Es mi certeza ¿A qué llamo mujer? Porque necesito que tomes mi cóncavo mundo y entiendas que ya estoy completx. Lo que quiero darte es mi completidad. Y desde ella… no tengo género.
Y espero que te pase lo mismo. Con los años todos vamos entendiéndolo mas. Algunes em0ezamos así. Y bueno… nos toma otro tiempo, o espacio, o ruedo… u otros atuendos y cambios detrás de bambalinas.
Fuimos de visita al bauhaus en Dessau con Maia Gonzalez Chavez de Pastizal, Toto Sócrates Fernandez de la vida y Rocío de BosqueGracias.
La capacidad del ser humano para proponerse cambiar el sistema en el que vive desde el cambio de la estructura arquitectónica de la realidad es lo que demuestran los museos de la Bauhaus en Dussau, Alemania. Personalmente, la Bauhaus no es un estilo que me impacte o que me sea necesario para mi propia inspiración artística, pero como al todo, es bueno contemplarlo. Observar cómo la voluntd, la diligencia y el esmero por contruir los pilares del conocimiento que luego fundarán carreras de grado como el sieño industrial, el diseño grafico, diseño multimedial y las carreras de efectos especiales en cine, con su conección con el arte, es sin duda meritorio.
Para los artistas hay algo acerca de la Bauhaus que nos genera un poco de acentuar la distancia. Todo bien, pero hasta acá. Paralelamente en la Union Soviética se estaba auto-analizando la sociedad de manera similar. Claramento que en aquel terrotorio la practicidad ultima de las herramientas del lenguage terminaro obligando al mensaje a servir a la propaganda política. En Alemani estarían analizando el mismo proceso, pero de manera occidental, vaciandolo de la norma social y creando al objeto por la esencia del objeto mismo, a lo sumo, en relación con su propia acción, la utilidad como alma.
Me resulta de lo más interesante este video de cada una de las veces en las que unos y otrs artistas se reencuentran siendo soles unos de los otros, creando los años de existencia de la Bauhaus en sí misma. A la historia la vamos creando, creando. Solo creamos en comunidad. Esta comunidad, de la B., se propinia juntarse a crear con la fundamentación en común de los sistemas de creación como principales directores de sí mismos. A partir del analisis de la creación de sus propias expresiones es que depuran los artistas y profesionales los metodos de creación, convirtiendolos en herramientas del aprendizaje y luego contenido de las carreras mencionadas.
Personalmente me gustaron siempre las poesías de sus principales pensadores. Encuentro que la poesía es esa vos sutil que haciendo uso de algunas palabras, ruidos, silencios, expresa el sentir más profundo, en el mayor de los casos la preocupación más profunda también, aquello que nos mueve el timón.
Desde mi corta experiencia de la Bauhaus, de alguna manera puedo decir que encuentro en este poema ese algo que le criticaría a dicha escuela. Es como el guisante que la reina esconde entre 7 colchones que se le dan a la vagabunda para pasar al noche y que al despertar la princesa reconoce por cierto dolor en la espalda, comprobando su realeza. La necesidad de vislumbrarlo todo olvidó utilizar los medios que hacen al ver. Esta filosofía reforzó los sentidos humanos como los únicos medios para recibir información, descalificando en gran medida a las discapacidades y categorizando a los humanos de su sociedad en proporción a la productibilidad de sus mismas funciones. Ser roles, realizar trabajos, cumplir funciones, cubrir espacios, administrar.
El Pensamiento Científico aplicado en los procesos creativos fue inminentemente necesario para cosificar la imágen, el paso previo a la codificacion del 1 y el 0 binarios. Cada mente estudiando en estas escuelas aportó a la reconceptualización de cada proceso de percepción, dicho código luego se pudo volcar en las computadores y al día de hoy una Inteligencia Artificial aprende acerca del mismo regenerando nuestras personalidades. La Bauhaus es el eslabón más importante de nuestra cultura contemporánea.
La fascinación, en vida práctica, de los materiales como el acrílico, el vidrio, las estrructuras de metal, los nuevos diseños, toda esa creatividad buscando auto-experimentarse encontró su práctica más alta en la creación de edificios y otras obras de arquitectura (puentes, torres, etc).
Creo que no me vinculo con esta etapa de la creatividad humana porque se trata demasiado acerca de la materia y sus formas. Pero claro que en cuanto me pregunto acerque de la imágen, que es mi pregunta eterna, recuerdo a Duchamp justamente criticando estos procesos creativos creando a su vez al arte sinético. Siempre me dio gracia la similitud entre las palabras “sinético” y “sínico”, no sé como se dirá en otros idiomas, pero no puedo dejar de pensar que sería algo en lo que habría reparado Duchamp durante el tiempo en el que vivió en Buenos Aires. Lo sínico tiene que ver con la capacidad de auto-analizarse y, además, reirse de ello mismo para mediante el juego volver a fragmentar lo que sucede y así seguir obteniendo piedras preciosas de entre las venas de los procesos creativos.
¿Pero podría frenar? ¿Podría acaso desangrarse el arte? De alguna manera a mucha gente este arte le resulta muy frío. A mi parecer es porque está basado casi solamente en una ciencia de la realidad basada en los sentidos humanos: vista, olfato, oido, tacto, gusto. Claro, como si fueran los únicos… pareciera que la quema de brujas todavía es un estigma en una sociedad que no es materialista (porque no es consumista culturalmente) pero sí materializada.
Me gustó observar estos dibujos de figuras humanas en relación al pentagrama. Pienso que el autor de esta hoja intentó encontrar algo acerca de lo que menciono. Y sé que sí, que tb se preguntaron acerca de todo ésto porque por ello traen otros artistas a colación libros y artefactor de arte originario de distintas culturas del mundo. Sin ir mas lejos el “Arte Moderno” de la época de los imprescionistas europeos es justamente impactado por la llegada de las máscaras africanas, uno de los más clarividentes en este tema fue Picasso. Y uno de los que lo trasciende es Gauguin alviajar a la Polinesia, tahití. El arte moderno, que tiene diferentes etapas pre, post y distintas emigraciones y relocalizaciones producto de la guerra, había recibido el impacto de la presencia de cierto conocimiento que si bien no podían comprender ni decodificar, podían sentir palpitante en las máscaras africanas (así fuera de su territorio) y en las imágenes de esas otras tierras lejanas (así ya de una realidad europeizada).
Hay un mundo que continúa su camino, construyendo una realidad utilitarista, práctica, en todo modo brutalista que extirpa todo tipo de alma originaria. La produccion en serie, la pertenencia en serie. Ciertamente este no es el camino del cual me inspiro.
Y de regalito estas dos fachadas que encontramos con Rocío en Coswig, cerca de Dessau y que viene muy a colación de todo lo de la Bauhaus. Me quedo con la de ladrillo expuesto, pero qué belleza el ser que intervino esta pared blanca y muerta.
Hoy despierto en el segundo piso de mi casa. Hace 4 o 5 noches que no tengo ventanas porque las estamos arreglando entre varios de la casa. El ruido es insoportable en la habitación. Un niño susurra un alago a su madre en la vereda. El sonido retumba por las fachadas y se introduce en la habitación alterando la individuación en mi propio sueño. No puedo dormir aquí. En el segundo piso vive un hombre llamado Jens. En la reunión de consorcio de Abril se mencionó que Jens, el vecino que limpia las escalera, esta en el hospital. El hombre de cabello corto toma sol en la sicatriz de su pecho mientras desayunamos en el balcón. No sabe qué es lo que tiene. Le pregunté qué siente ahora que volvió a casa y me dijo calmadamente: Miedo a la Vida.
No sabe qué tiene. Los médicos no logran encontrar qué es lo que sucede. Jeans siente un profundo dolor, es físico, es palpable. El hombre no cree en los sistemas que manejan al mundo. Encuentro cada vez más personas con dolores similares. Me curé hace pocas semanas de mi condición gastrointestinal haciendo, con la guía de una electromagnetista y de la biodecodificación, luego de una desintoxicación extrema con MMS, que lo que tenía radicado en mí era: “Pancreas que no funciona = Miedo a vivir”. En cuanto sigo tratando este tema, mi cuerpo funciona.
El estado de autoconciencia utilizado en función del sistema productivista que se revela contra este uso toma cualquier organo y lo inutiliza llamando la anteción de su portador el cual, si posee algo de realidad auto-perseptiva podrá escuchar y atender como metodo de sanación. Estamos en un mundo donde la auto-percepción es duramente bastardeada por ejemplo en los casos en los que intentan resurgir naturalmente los géneros que también comprenden las otras flechas de la brujula del estado del ser humano. Cómo podrá el ser humano escuchar su propio miedo si ni siquiera puede asimilar esquinas de su propio género. Somos todos y cada uno un balance de muchas situaciones que en estado cambiante se mantienen dentro de un rango de variables. Si negamos los límites verdaderos de nuestras propias variables, suprimimos partes de nuestro ser y del Otro. Cada persona tiene diferentes límites, esto hace a su diferente forma. Auto-conocernos es esencial para la justicia del Otro. Incluir las minorías y las realidades que no comprendemos es esencial para el balance, porque todas nos llegarán tarde o temprano a la mesa. Es si no llegan que me preocuparía porque entonces “la normalidad” sería una norma que por autonomacia nos rige, y ya no la libertad.
Rousseau (1712 -1778), uno de los creadores de las ideas políticas de la Revolución Francesa, declamó que “la libertad de uno termina cuando comienza la libertad del otro”. El padre del estado de derecho y una persona en su vida privada muy cuestionada, aportó a la sociedad las bases para los nacionalismos que contornearon las “culturas” tal como las conocemos en el siglo XXI. Este limite del derecho me preocupa ¿Porqué el mismo pensador que enunció que la propiedad privada fue si bien el primer error cultural del hombre, reinstaura el límite en el espacio de la libertad y la voluntad? La sociedad que le sigue llevará los límites a lugares tan confinados de la mente humana, hasta sofocarla, deprimirla, ahogarla. Los países mas desarrollados tienen las tazas más altas de suicidio. Supongo que los límites son necesarios para Emile, pero pienso que será parte de, la más interesante de los estadíos de la maduración, aprender a dejarlos y saber vivir sin ellos.
Nos estamos sofocando al organizarnos como lo hacemos.
Entro al blog. Hace muchos meses que algo en el fondo de mi mente me recuerda que debo entrar al blog. Hoy lo hago, ya es tarde, no tengo ni ganas de escribir ni de leer, pero ese algo me dice que abra el último post y tan solo lo mire antes de irme a dormir.
Me quedo sin aire. Miro la fecha. Esa es día y la hora en la que voy en el auto con él. El momento justo en el que siento lo que leo escrito.
Mientras él gira el pequeño Fiat por un boulevard en una fría noche de Berlín en la que el conductor más experimentado de la ciudad se siente perdido tras uno y otro tema de conversación, yo tomo el teléfono y, de una manera poco natural porque no tengo costumbre de hacerlo, abro el wordpress y hago un pequeño post que sintetiza, presagia y define lo que sucede después
Lo percibo. Y él siente que alguien, por primera vez, lo percibe. Dejo el teléfono en la oscuridad sobre mis piernas apagando primero la pantalla con el pulgar derecho. Gira su torso y cuello para mirarme, lo cual nunca hace manejando. Me percibe. Yo sé que en este momento él me percibe Mx. Es quizás la primera vez que alguien me percibe Mx. Pero toda esta relación no se trata de mí, se tata de él.
El toma el volante, lee el nombre de la calle frente a nosotros y la repite en voz alta esperando una respuesta del catálogo de su mente. Yo aprovecho ese momento y garro el celular nuevamente. Me autoconvenzo de que para que seamos capaces de percibirnos en medio de todo este frío y este silencio, el reconocimiento es entonces verdadero. Algo mayor tiene que haber aquí ¿Qué es?
Esta vez doblás por una calle que reconocés y podemos empezar a dirigirnos hacia mi casa. No puedo evitarlo. Me enamoro. No de vos, no de mí.
Quiero saber quién es el tercero.
Me preguntas qué hago con el teléfono. Que escribo algunos poemas y poesías de vez en cuando y tengo que hacerlo en ese momento. Me sugerís que no es el momento, no te gusta sentir que hay otro alrededor y un Smartphone para vos lo es. Apago la pantalla con mi pulgar derecho y empieza nuestra relación.
Son las once menos cuarto
y sencillamente lo sé,
La besas y te acuestas con ella,
no me preguntes porqué.
Son todas las capas de histeria…
Amor educado, escala social…
Sé que no puedes evitarlo,
viril necesidad d3 imperar
Incapax de apreciar la verdad.
Miro el agua cayendo a la tina.
Comienzo a llorar.
Lo siento en mi piel, sé dónde la tocas
No me lo dijiste, pero cuando se ama
uno sabe todo lo que el que te ama hace.
Solo es que esta vez… no sé si quiero frenarte.
¿Evitarte tener tu limitada libertad?
¿Quitarte el sueño sin preocupación por lo que de verdad sucede en el mundo?
¿Proponerte que dejes el yugo burgués?
¿Pedirte que despiertes a la realidad?
La verdad es tan dura… que quizás…
En vez de besarte bella durmiente…
Te deje allí, quietecita, soñando
Hasta nunca jamás.
No sé si te invitaría mi mal trago.
No represento ni tu estirpe, ni tu género.
Amarme implica abrir una puerta que no deseas,
ni piensas que quixás tengas.
Me deseas y me amas de verdad,
pero entre el género esperable y unx distinto…
Es bastante fácil descartar el difícil original.
Cuánta poca lealtad…
Más… te siento entre ella
Piensas en mí por un momento
Lo sentí mientras miro la canilla en mi cocina y de la nada me largo a llorar
Sintiéndolo todo y cada detalle,
Sabiendo eso que no me dices
Que ella te tiene dentro
Y yo… no soy mujer.
Yo… no sería nunca tu mujer.
Uno que no es o uno que es los dos,
¡Te deseo el vacío y el desamparo!
¡Te deseo el odio y un rayo!
Te deseo que te bese antes de dormirte…
Como lo haría yo…
Y bien sé que lo hará…
Porque yo no soy mujer.
Seguramente no lo logres.
Seguramente le digas que suele ser así la primera vez.
Seguramente recuerdes que no fue así siempre.
Seguramente te acepte tu lento ritual.
Seguramente se ilusione.
Y seguramente construya un ideal.
Y si su corazón es firme, no te defraudará.
Será lo suficientemente egoísta como para no importarle su libertad
y a tu valor, estatus, género y cultura aportar.
Tus dones son para mi yug9s.
No te culpo, ella te querrá siempre
Pero a ti… sabes que no…
Para eso estaba yo.
Lo triste del game over
es que anticipa el inicio
de un juego viciado,
sin experiencia suficiente
para ganar.