Libro “Voces del extremo”

Un cliente, masculino, de gafas redondas y rulos oscuros llegó al bar y antes de pedirme la bebida me entregó tres libros. Los había encontrado en la estación de tren cercana, en un asiento de metal verde oscuro bajo un farol y había pensado que o los habían regalado o quizás los vendrían a buscar a nuestro bar. Mi cara de incredulidad le despertó. Por sana curiosidad ojié los tres libros y se me quedaron los ojos pegados.

Esto no había sido zu Verschenken, alguien había perdido su literatura.

1. Filosofía de creación de cine, en italino.

2. Fotografías en Blanco y negro acerca de Berlin. Tomo 10 de un fanzine reeditado hace como 20 años.

3. “Voces del extremo”, en español, una ontología de poemas del sur de España.

Me dejó los 3 libros que fui leyendo a lo largo de la noche de trabajo. Cuando estuvo por irse le pedí que me deje la ontología en español, ya que el no podría leerlo y para mí este libro era oro puro. Dijo que pasará por el libro en algunas semanas, veamos si aparece. Lo llevare conmigo solo para explicarle que ya no pu3do devolvérselo.

Este libro, cuya introducción relata los hechos politicos sucedidos del año 2002 al 2005 y cómo los poetas del sur de España respondieron a, o vaticinaron, los acontecimientos mundiales, y escribieron con la intención de guardar la voz del humano-pueblo a pesar de perder sus libertades, me infundió un sólido respeto por España y su gente. Leí en acompañamiento de la cercanía de las nuevas amistades españolas del club de cine Cineforum. Una de estas personas hoy me recordó con su especial afecto que todos estamos de viaje.

Elvis

Lo más lindo de amarte fue ser tu primera vez
agradeciste los dos recintos que te creé en mí
Puertas de salida al mundo que no tenías
Un haz de luz rebota sobre el afiche de una expo de arte
Proviene del exterior de una iglesia
E ingresa a la camara oscura como rayo en tormenta
En la cueva de los arcos romanos vive un hombre
Túneles a tus infinidades que nunca r3corriste
Conoces algunos de tus paisajes, a otros no los viviste.

Me llevaste en tu camión por Alemania
Dormimos pata a pata, mi alma en tu cara
Me advertiste las más crudas verdades
Y me diste empezando por lo que no tenías
Por eso me enojé, fanfarria la tuya
Cobardía la mía.

M. López

Ghost in the shell

Ghost in the shell

El cambio de personalidad desde la propia reprogramación celular invita a repensar la programación cerebral ¿Quién construye la imágen que veo? Una protagonista increíblemente seductora, un cuerpo útil a su sistema, con los gadgets necesarios, como lo es la invisibilidad ¿Es acaso la mujer en el sistema? Es decir, la mujer pro sistema. En su búsqueda por eliminar al más importante Hacker se desvincula de las ordenes que le dieron y entonces, elije, seguramente no por vez primera, pero esta vez sí desacatando muchas normas que generalmente sigue, y acentúa la acción de doblar la norma para así ejercer la libertad, de elegir la siguiente acción. La libertad a la que su búsqueda la lleva, luego de pasar por un estadío en el que su esencia cyborg supera los límites físicos del cableado de su cerebro-máquina y al igual que la esencia del hacker logra transcender la fisicalidad de la supervivencia humana, planteando la existencia del alma (Ghost), la lleva de vuelta a la condición, quizás la única limitante, la de ser… y hacer. Sigue siendo una cyborg al servicio de, esta vez un nuevo programa, el que antes atacaba, de hiper seguridad. El mensaje nos dice que el enemigo se mimetiza con la heroína, se fucionan y crean un nuevo ser cyborg. Copulación cyborg. El enemigo ya no existe, ella ya no es sí misma, y un tercero -su colega- que ha visibilizado el proceso sirviendo de memoria. La necesidad de la fusión entre paradigmas que se autoeliminan y la memoria.

Luego ella lleva un nuevo-prestado cuerpo físico del cual se desentiende. La soledad de los elegidos. La elección del centinela y el sistema de espionaje. Como si el artista nos quisiera expresar que lo que nunca dejaremos de ser, en cuanto a condición humana o quizás la condición de los “ilustres” es la capacidad de conciencia de los cambios del estadío del ser en función de su propio autoespionaje. Ya no se trata de la visión acerca del escriba que realiza la escritura de su historia interna, sino que esta película nos habla premonitoriamente del estadío en el que la humanidad autovigilará sus propios sistemas, todos, y sus propios cambios de reinterpretación de su psicología.

“In this post-cyberpunk iteration of a possible future, computer technology has advanced to the point that many members of the public possess cyberbrains, technology that allows them to interface their biological brain with various networks. The level of cyberization varies from simple minimal interfaces to almost complete replacement of the brain with cybernetic parts, in cases of severe trauma. This can also be combined with various levels of prostheses, with a fully prosthetic body enabling a person to become a cyborg. The main character of Ghost in the Shell, Major Motoko Kusanagi, is such a cyborg, having had a terrible accident befall her as a child that ultimately required her to use a full-body prosthesis to house her cyberbrain. This high level of cyberization, however, opens the brain up to attacks from highly skilled hackers, with the most dangerous being those who will hack a person to bend to their whims.” Wikipedia.

https://en.wikipedia.org/wiki/Ghost_in_the_Shell

Ser una persona no binaria. Como sea que se lleva el cuerpo, es eso, tan solo algo que se lleva y un cuerpo. Al igual que la protagonista, la histpria no esta en función de un relato de amor normativo. Un Otro sistema le auto-re-define. No se trata del auto-abandono, sino de una reescritura de la realidad, desde la percepción de una realidad que no puede ser eliminada por ni el mejor de los sistemas morales autoinculcados de normalidad humana. Con simpatía encuentro que, así como la protagonista, mi alto nivel de ética hacia, no solo la humanidad, sino la existencia, me llevó a no negar. No negar es suficiente.

Dice Pablo acerca de la relación con su mujer “El amor es suficiente”… dada mi juventud comparada con la de Pablo me animé a darle paisaje a mi ignorancia y permitir a esta frase (lapidaria madre progre), retumbar entre varias de mis tuberías. Dejandola ser, a ver en qué momentos desearía llegar al exterior y resonar con alguna realidad. Surge y pienso que son 10 años desde que Pablo dice eso, y sigo no estando de acuerdo.

Al no negar, si de verdad se tiene amor, se atiende y se resuelve de la manera más autosuficiente posible, es decir, gestionando los recursos (espitiruales) de manera auto-sustentable. Somos en función de un mañana basado en la percepción del presente en modo sustentable. No resuelvo cada segundo en función de mi existencia, sino que soy en segundo la misma existencia. La función y la capacidad de exponencialidad es lo que trato de redirigir hacia la humanidad más animal posible, hacia la naturaleza. No me es suficiente disfrutar, debo ser coherente o no existirá el sueño del futuro. Si no soy en el futuro, no soy. No negar es suficiente y, parece ser, una actitud heróica.

El amor como centro del motor de la persona, nos llevó al capitalismo de la capacidad humana. Es la existencia la que debe ser centro, el humanismo al servicio de ésta. Como la heroína que no vive para sí, sino para la preservación del sistema.

Lo que más amo de esta película es la música:

Oigo cámaras, movimientos, espacios, calles y lugares de la mente, estados, las mismas voces al únisono de todos los que sé quienes soy, el aire en el tiempo.

The third one

Voice one – No one ever told me that I existed
Voice two – What do you mean?
Voice one – There is a no-one in me…
Voice two – Is it… a he?
Voice one – Yes, though it’s none, a non binary He
Voice two – I am sorry I don’t follow you, binary?
Voice one – The concept of man and wo-man can not be aplied to this “he”. He feels different. He thinks different. His otherness was not recognized yet.
Voice two- And why was that?
Voice one – I dont know… Control? … They fear the gods!
Voice two – You mean they are supernatural?
Voice one – Well, in a way, the “thems” are behind the natural
Voice two – I start to see… Would they revell?
Voice one – I fear not. They suffer too much. As ancient griek goths unthroned their suffering is big, as they are not yet recognized.

Dove

¿Te dije que?
¿Te quiero?
No como en el papel
Allí las venas vierten
Aquí las ideas piedran
Y allí
Y acá
Donde el mundo
Tangible
Todos los mundos a la vez
Sabemos qué y en dónde está el ser
Items -tod3s

Tras los idiomas hay una cuerda
Tras la cortina
Hay una ciencia
En ella
Nos conocemos
Nos conocimos
Hola
Hi
Somos
We
Sie
Hmpsf?
Die
The
I am

M. López

Retlaw

My urge belongs to my age, he said
I am not a painter but I like being a painterist

Hear my blef:
– God, why do I love women?
– It’s OK, you can love them
– But God, why are they so stupid?
– So that they can love you
If it’s not fun, it is not music.

Girl take care you might get a sun tan
said while stareing at the dark fog
– I am not searching for the key
– I wanna be the pope, if I can not find my dope

If you are a good thief
You know how to steal

M. López

Procrastinated

I miss you
As the weather misses the rain
Aren’t we the same?
Why am I mourning if
There is no time, nor space
Between us

I’ve seen you
So many times reflected
And so I have confirmed
Over and over and over
And over
Again

It is to you who I belong
It is your dream the one I see
It is you
Again

M. López

Ps. Please … please… feel.

Helpling

You have done so much for me
First step, you betrayed me
And so I narrowed
And coming in of the sun
You hurted me
I could not see
I could not pass my own way
I tried and blamed myself
So much
Until
I felt in love
With you
Again

And so, you betrayed me again
And my heart bursted
And my faith definitely died
There was nothing else
There was no one else
And so I walked alone
For years
Not knowing I was still mourning
Not knowing you were making me free

On a sudden glimpse of light
After…. so long
I see the sunray and feel it as a childhood treat
Maybe a prize for being clever, most likely
But I know there is something different this time
What is it?
Is it maybe you?

A stranger I would have never ever thought of
A casuality of time and a cleaning duty
Just a random situation
That might… restore my heart?
What?!

And yeah, there you are,
I skipped your appointment
I rather invite you out
Sure, always ethic
I always do things right
Would you dance?

M. López

Feria Plaza Honduras, Palermo

Declarada una de las siete mejores ferias de antiguedades de la ciudad de Buenos Aires, la feria de la Plaza Honduras, oficialmente conocida como “Plazoleta Julio Cortázar” recibe cada fin de semana 10.000 visitantes que recorren las apiñadas calles en búsqueda de productos artesanales de alta calidad. Situada en el corazón del barrio de Palermo, esta feria se destaca por estar incertada en uno de los barrios más pujantes de la ciudad. Grandes empresas de software, marketing y producción cinematográfica se encuentran en la zona, atrayendo a un público especialmente interesado en cultura y tecnología.

La feria ocurre de viernes a domingo, con una afluencia de personas de distintos gustos según el horario, por lo cual fue importante para WatsOnArt presenciar todos los horarios y conocer así las horas más interesantes para acercar sus productos a la gente. Llamativamente los horarios menos transitados fueron los de mejores ventas, ya que las peronas buscan al refugio de la sombra un entretenimiento innovador, a la altura de sus especialidades profesionales. Las pinturas interactivas inspiradas en la ciudad de Buenos Aires fueron cálidamente recibidas tanto por los visitantes como por los mismos feriantes, quienes agradecieron la diversidad y modernidad que los productos le aportaron al circuito.

Con visitas inesperadas, desde ministros de turismo y cultura de otras provincias del país, hasta grandes empresarios internacionales, la temporada de vereano 2018-2019 que WatsOnArt desarrolló en Palermo le permitió acercarse a un público idóneo conectado a redes transatláticas enfocadas en la preservación del patrimonio cultural. No fue menor la rección al encontrar las pinturas de la jóven artista y emprendedora argentina, Josie Watson, y su propuesta interactiva, completamente producido por su autoría (y la de su equipo).

 

Las ferias de antiguedades y artesanías en los corazones de las ciudades del mundo son un foco fuerte al que concurren gran cantidad de personas buscando un verdadero valor agregado a la historia local. Buenos Aires, como ciudad reconocida por su gran calidad creativa no podría nunca quedar atrás, la embajadora del proyecto interactivo porteño recibió numerosos agradecimientos, además de consistentes ventas.

 

Visitantes: 10.000 por fin de semana.

Notas relacionadas: https://www.tripadvisor.com/Attraction_Review-g312741-d2626705-Reviews-Plazoleta_Julio_Cortazar-Buenos_Aires_Capital_Federal_District.html

 

error: This content is protected - Protección de datos